¿Qué es?

Es un espacio creado para facilitar el trabajo docente dentro y fuera del aula.

Consideración

Recuerda hacer uso y no abuso de los recursos tecnológicos a tu alcance

Descargas

Descarga de materiales empleados en el curso
 

Diario de aprendizaje del 8 de Junio del 2013

martes, 11 de junio de 2013

13 comentarios:

Sunako dijo...

Nombre del alumno: Maythe Canul Ramírez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje, conceptos preliminares
Objetivo: recapitular conceptos vistos anteriormente que son la pauta para los nuevos temas, y conocer las primeras etapas del desarrollo del menor en cuanto a lenguaje.

1.- ¿Qué fue lo que aprendí el día de hoy? El proceso por el que el menor va desenvolviéndose, y aumentando su vocabulario; desde su nacimiento hasta sus primeros años. Y técnicas de estimulación.
2.-Lo que no quedó claro el día de hoy fue: ------------------------
¿3.-De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? Para el trabajo con los niños es indispensable conocer los puntos del desarrollo esperado, compararlo y conocer así, si es que existe algún desfase.
4.- Lo que me llevo del tema de hoy es: las actividades para los pequeños, que deseo poner en práctica con mi pequeña
5.- Sugiero a mis compañeros: mantener contacto con algún menor cercano para comparar la teoría realizar los ejercicios prácticos. De esa manera es más factible mantener lo conocimientos
6.- Sugiero al docente: tratar de mostrarnos diversas técnicas lúdicas para realizar con los niños, tanto para evaluación como para estimulación y tratamiento.

Unknown dijo...

6° D
Objetivo: Que el alumno conozca perfectamente las herramientas para identificar algún trastorno en la etapa escolar, saber diagnosticar, evaluar, pronosticar y tener un tratamiento adecuado al trastorno.
¿Que aprendí?
En esta sesión aprendí que cualquier niño que tenga la facultad normal puede adquirir, aprender cualquier lengua materna, la genética le dotara la capacitad de adquirirla, sin olvidar la estimulación del ambiente para hablar y entender más de una lengua. (Chomsky).
¿Que no quedo claro?
Todo lo que vi me pareció claro, como cada etapa el manejo de palabras por edad, la estimulación de la madre o cuidador, por ej que tan importante es hablarles claro y conciso para que aprendan hablar reforzarlos cuando lo logran etc.
¿De qué manera lo puedo llevar a la práctica en lo profesional?
Deseo hacer mi servicio en un preescolar por dos razones para llevar a la práctica todo lo que hemos visto y estamos viendo hasta el momento, y para hacer un trabaja asertivo con mi hijo.
¿Qué me llevo del tema?
Lo importante que es poner todo de mi parte al querer aprender, ejercitando mis dos hemisferios, como con las actividades que nos puso, creo que entre más ejercitemos estos dos hemisferios más aprenderemos y veremos resultados favorables.

Unknown dijo...

Nombre del alumno:Yazmin Azucena Luna Vasquez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje y conceptos vistos.
Objetivo: recordar algunos conceptos vistos en la materia anterior de trastornos de desarrollo inf.

que fue lo que aprendí? como el niño va adquiriendo el lenguaje en diferentes etapas de su desarrollo.

de que manera puedo aplicar lo aprendido en mi practica profesional? para poder estimular a los niños en sus primeras etapas de adquisición de lenguaje y captar si hay alguna anomalía en cuanto a lenguaje durante el desarrollo.

lo que me llevo del tema de hoy es?que es importante estimular de manera apropiada a los niños para que adquieran de manera correcta el aprendizaje necesario para el desarrollo del lenguaje.

Unknown dijo...

Nombre del alumn@: Angelica Jaramillo Montes
Asignatura:trastorno del desarrollo infantil II
Fecha:8 de junio 2013
Tema visto:Adquisicion del lenjuage y conceptos
Objetivo del tema:es trabajar y recordar lo del bloque anterior para poder trabajarel bloque sin ningun problema sobre el tratorno del desarrollo infantil
¿Qué fue lo que aprendí el día de hoy? que todos los niños tienen una etapa para adquirir el lenguage ya que es sobre el dasarrollo que van teniendo ya que es la forma de comunicarse

¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional?
como poder ayudar alos niños para que puedan estimularse para poder comunicarse con nosotros ya que nosotros puedamos encontrar si tiene algun problema que los pueda pergudicar en sus etapas mas adelante
lo que me llevo de este tema es la forma de poder ayudar alos niños con esta etapa que es muy facil para ellos bueno al principio como todo cuesta pero despues ellos se van comunicando solos

Unknown dijo...

Instituto universitario Carl Rogers
Licenciatura en psicología
Trastornos de desarrollo infantil II
Mtro. Alfonso Padilla Altamirano.
Jonathan Martínez lapes
Diario # 1.
Fecha: 08 de Junio de 2013.

Objetivo del tema: reconocer y distinguir las diferentes alteraciones y trastornos en el desarrollo de los niños, principalmente en el desarrollo del lenguaje.

¿Qué aprendí? Aprendí acerca de las hipótesis sobre la adquisición del lenguaje durante las primeras etapas de los niños, desde la lengua innata cuya adquisición es sorprendente, ya que los niños nacen con la capacidad necesaria para aprender un lenguaje sin tomar en cuanta lo difícil que sea el idioma o la lengua. También aprendí acerca de las diferentes etapas prelenguisticas por las que pasan todos los niños con un desarrollo normal, durante la adquisición del lenguaje, y las edades normales de desarrollo.

Lo que no quedo claro el día de hoy fue: Solo me gustaría saber acerca de cómo detectar tempranamente una alteración en el lenguaje durante las primeras etapas de desarrollo de los niños, o se tiene que esperar a que lleguen aun límite avanzado para ver si tiene algún déficit.

¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? Primero que nada considero que para que un niño aprenda a desarrollar su lenguaje de una forma correcta es importante estimularlo desde muy temprana edad empezando en casa, ya que el primer contacto que tiene es con la madre, es con ella con la que convive el mayor tiempo posible, después el padre, los hermanitos, primos o demás familiares, después en la guardería o maternal es donde se debe prestar también mucha atención en el avance de su desarrollo en las diferentes áreas, en especial en el lenguaje y detectar cualquier alteración en ella.

¿Lo que me llevo del tema de hoy es? Me llevo los conocimientos y conceptos necesarios sobre los trastornos que pueden existir en el desarrollo de los niños durante la adquisición del lenguaje.

Argelia Romero Canales dijo...

Nombre del alumno: Romero Canales Argelia.
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje y conceptos vistos.
Objetivo: recordar conceptos vistos en la materia anterior de trastornos de desarrollo infantil.

que fue lo que aprendí?
Como el niño va adquiriendo el lenguaje en diferentes etapas de su desarrollo.

de que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Para poder estimular a los niños en sus primeras etapas de adquisición de lenguaje y captar si hay alguna anomalía en cuanto a lenguaje durante el desarrollo y poder ayudarlo en lo que sea necesario.

lo que me llevo del tema de hoy es?
Que es importante estimular de manera apropiada a los niños para que adquieran de manera correcta el aprendizaje necesario para el desarrollo del lenguaje durante su desarrollo.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Cristian López Sanchez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje
Objetivo: Repasar conceptos vistos

¿Que fue lo que aprendí?
Como el niño tiene la capacidad y facilidad de aprender idiomas, aprendí el concepto de Chomsky

De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Saber como implementar las técnicas y observar y detectar cuando algún niño tenga trastorno del lenguaje

Lo que me llevo del tema de hoy es?
Es importante observar a los niños para ver si tiene algún trastorno del lenguaje , estimular desde pequeños ayuda para comprender y captar mejor.

Unknown dijo...

Nombre del alumno Jessica Coyotl Ocotitla
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje, conceptos preliminares
Objetivo: repasar los temas vistos en el curso anterior de trastornos del desarrollo infantil
1.- ¿Qué fue lo que aprendí el día de hoy: el proceso por el cual el niño va adquiriendo el lenguaje
2.-Lo que no quedó claro el día de hoy fue: todo quedo claro.
¿3.-De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? N caso de trabajar con niños entender este proceso del lenguaje para poder trabajar con ellos y checar si existe algún problema para poder apoyarlos.
4.- Lo que me llevo del tema de hoy es: como poder trabajar con niños y poder estimularlos para q no tengan problemas para adquirir el lenguaje.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Catalina Coyote Urbalejo
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje, conceptos preliminares
Objetivo: repasar los temas vistos en el curso anterior de trastornos del desarrollo infantil

1.- ¿Qué fue lo que aprendí el día de hoy: me encanta estas clases donde se vemos los procesos y y trastornos del niño como el lenguaje

2.-De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? en cuando clínica es muy importante el DSM IV DONDE nos muestra los procesos del trastornos en niños y adultos, en la carrera estaremos citando mucho este libro como nuestra biblia y para mi es muy interesante saber todos estos procesos ya que mi interés es sobre los pequeñines

3.- Lo que me llevo del tema de hoy es: la introducción es muy largo cada tema pero pues lo mas indispensable ya que mi chamba es seguir leyendo por el tiempo

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Ruth Romero Morales
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje
Objetivo: Repasar conceptos anteriores

¿Que fue lo que aprendí?
Como el niño se adapta y tiene la capacidad y facilidad de adquirir el lenguaje .

De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Para saber como emplear las diferentes técnicas mediante la observación para así poder detectar algún trastorno del lenguaje en la niñez.

Lo que me llevo del tema de hoy es?
Es importante estar atentos a todas las muestras que los niños den sobre las alteraciones en el lenguaje para así poder brindarles un apoyo optimo desde los primeros años de vida

Unknown dijo...

Nombre del alumno: LIZETH ADRIANA VARGAS RAMIREZ
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 8 de junio de 2013
Tema visto: Adquisición del lenguaje
Objetivo: conocer la adquisición del lenguaje y sus alteraciones.

¿Que fue lo que aprendí?
las etapas del lenguaje y como lo va adquiriendo.

De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?

si me dedico al área educativa es de suma importancia.

Lo que me llevo del tema de hoy es?
un gran aprendizaje ,muy interesante

Unknown dijo...

Nombre: Josette Pérez Fuentes
Asignatura: Trastorno del desarrollo Infantil II
Tema visto: Alteraciones del Aprendizaje
Objetivo: que el alumno maneje adecuadamente los problemas del aprendizaje, para poder orientar y asesorar al alumno y a sus familiares con estos trastornos, para poder explicárselos para trabajar en equipo adecuadamente nivelando al niño que padece algún tipo de estas alteraciones, que se presentan en la etapa escolar.
¿Qué fue lo que aprendí? Que existen procesos previos al aprendizaje como la sensación, la percepción a los estímulos externos que llegan al cuerpo, y en algún momento del desarrollo estos pueden ser alterados para el buen desempeño del aprendizaje.
¿De qué manera puedo llevar lo aprendido a lo profesional?
Aprendiendo adecuadamente el proceso del aprendizaje, e identificando realmente cual es el trastorno que el niño está padeciendo, así buscando la mejor forma de nivelar al niño a su etapa escolar correspondiente, sin que el niño sea discriminado ni expuesto ante sus compañeros.
¿Qué es lo que no quedo claro del tema?
El tiempo no nos permitió revisar los trastornos pero al dejarlos de tarea sirve para estudiarlos mejor y llegar a dominarlos.
¿Qué es lo que me llevo hoy de la clase?
Me permitió buscar formas de como estimular la atención en el niño para ayudarlo mejor ante el problema que está viviendo él y hacer partícipe a la familia de la ayuda en conjunto que necesita el niño.

Simplementealice dijo...

NOMBRE DEL ALUMNA:MA.ARGELIA ALICIA TLAQUE CHAVEZ.
ASIGNATURA: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL.II
FECHA:O8 DE JUNIO DE 2013.
TEMA VISTO:ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
OBJETIVO:CONOCER LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES.

¿Que fue lo que aprendí?
Como el niño tiene la capacidad de adquirir el lenguaje.


De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?

Como emplear las diferentes técnicas mediante la observación y detectar algún trastorno del lenguaje en la niñez.

Lo que me llevo del tema de hoy es?
Observar los inicios del lenguaje de los niños y si hay alteraciones poder brindarles un apoyo de estimulación en sus primeros años de vida

Publicar un comentario

Lorem

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

Ipsum

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

Dolor

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.