¿Qué es?

Es un espacio creado para facilitar el trabajo docente dentro y fuera del aula.

Consideración

Recuerda hacer uso y no abuso de los recursos tecnológicos a tu alcance

Descargas

Descarga de materiales empleados en el curso
 

Diario de aprendizaje del 15 de Junio del 2013

lunes, 17 de junio de 2013

14 comentarios:

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Cristian López Sánchez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: Detectar y comprender las alteraciones del lenguaje

Que fue lo que aprendí?
Aprendí las diferentes alteraciones del lenguaje y sus denominaciones y diferencias

De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro y es por tanto, una adquisición específica del ser humano, siendo lo mas habitual el lenguaje oral, aunque éste no es la única forma de manifestarse.
Según la teoría de Noam Chomsky, existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los seres humanos, así que como estamos (según Chomsky)esta pre-programada en los niños y por lo tanto pueden aprender mas

Lo que me llevo del tema de hoy?
Reafirme las estructuras básicas del cerebro , la diferencia entre Chomswky y Luria, las diferentes alteracions del lenguaje.

Argelia Romero Canales dijo...

Nombre del alumno: Argelia Romero Canales.
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: Detectar y comprender las alteraciones del lenguaje

Que fue lo que aprendí?
Aprendí las diferentes alteraciones del lenguaje y sus denominaciones y diferencias y aveces lo difícil que es comunicarse, para las personas que sufren de alguna alteración.

¿De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
comprender a las personas que sufran de alguna alteración en el lenguaje, y poder apoyarlos de la manera correcta.
Según la teoría de Noam Chomsky, existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los seres humanos, así que como estamos (según Chomsky)esta pre-programada en los niños y por lo tanto pueden aprender mas

Lo que me llevo del tema de hoy?
Aprendí las diferentes alteraciones del lenguaje.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Jessica Coyotl Ocotitla
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: checar cuales son los problemas del lenguaje

Que fue lo que aprendí?
Lo que aprendí son las diferentes alteraciones del lenguaje cuales pueden ser sus causas y los problemas que le ocasionan al niño.
De qué manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
si trabajo con niños poderlos identificar si tienen algún problema del lenguaje y apoyarlos en caso de que tenerlo .

Lo que me llevo del tema de hoy?
como los niños adquieren el lenguaje, los problemas que pueden tener y que los niños son capaces de aprender varios idiomas al mismo tiempo.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Catalina Coyote Urbalejo
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: Detectar y comprender las alteraciones del lenguaje

Que fue lo que aprendí?
En una dinámica algunos expresaron un trastorno de lenguaje

¿De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Que como alumna tengo que guardar respeto sobre estos temas se que en un momento alguien lo hace y nos reímos en clase por la interpretación pero no es lo mismo en lo profesional si tenemos enfrente a un niño y tiene ese problema obvio que no m voy a reír de él es muy diferente, en lo personal no me gusta arremedar a un niño con una discapacidad.

Lo que me llevo del tema de hoy?
tener cuidado con estos temas y no burlarme eso lo observe en clase que muchos se burlaban pero no me gusto la ultima actividad y eso es todo hay mucho que decir pero yo soy quien se da esa oportunidad de cambiar y elegir mi camino y percepción

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Sánchez Palma Ariana Leticia.
Asignatura: Trastornos del desarrollo Infantil II.
Fecha: 15 de junio de 2013.
Tema visto: Alteraciones del lenguaje.
Objetivo: Detectar y estudiar las alteraciones del lenguaje.
¿Qué fue lo que aprendí?
Definición de lenguaje, y estudiamos las alteraciones del lenguaje.
¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
En clínica infantil, comprender a los niños con estas alteraciones, detectarlas y posteriormente hacer el diagnóstico.
¿Lo qué me llevo del tema de hoy?
Respetar a los niños con estos problemas, ser profesional y estudiar mucho.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Yazmin Azucena Luna Vasquez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: comprender el concepto de lenguaje y sus anomalías.

Que fue lo que aprendí?
que el lenguaje es una forma de comunicación y en algunas ocasiones se presentan alteraciones ya sea por causa genética o o por alguna lesión.


De qué manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
para apoyar a los niños que tengan alguna alteración en el lenguaje estimulándolos y aportando una forma mejor para su desarrollo.

Lo que me llevo del tema de hoy?
que es muy importante si tenemos la oportunidad de evitar de alguna manera una alteración así pongamos conciencia para tener unos hijos mas sanos.

Sunako dijo...

Nombre del alumno: Maythe Canul Ramírez
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteraciones del lenguaje
Objetivo: Conocer las diferentes alteraciones del lenguaje, su clasificación y área del cerebro con la que se relaciona.

1.- ¿Qué fue lo que aprendí el día de hoy? Como se manifiestan las alteraciones del lenguaje en el niño y la importancia del desarrollo del feto para la prevención de estas.

2.-Lo que no quedó claro el día de hoy fue: ------------------------

3.- ¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? Detectar correctamente las diferentes patologías del lenguaje auxilia el trabajo profesional con los niños, dado que ofrece un diagnóstico, una probable causa y el correcto tratamiento.

4.- Lo que me llevo del tema de hoy es: el respeto por las diferencias del otro.

5.- Sugiero a mis compañeros: re-estudiar temas de la clase de psicopatología

6.- Sugiero al docente: continuar con diversas técnicas lúdicas para realizar con los niños, tanto para evaluación como para estimulación y tratamiento.

Unknown dijo...

Instituto universitario Carl Rogers
Licenciatura en psicología
Trastornos de desarrollo infantil II
Mtro. Alfonso Padilla Altamirano.
Jonathan Martínez lapes
Diario # 2.
Fecha: 15 de Junio de 2013.
Tema: Alteraciones del Lenguaje

Objetivo del tema: Distinguir, reconocer e identificar cuales son los diferentes tipos de alteraciones en el desarrollo del leguaje.

¿Qué aprendí? Aprendí sobre las diferentes alteraciones que existen en el desarrollo del leguaje, desde el lenguaje fonológico, expresivo y el lenguaje impreso, además de sus causas físicas y orgánicas. Una de las causas mas conocidas esta identificada en la área de Wernicke y de Broca que son áreas de suma importancia que se asocian con la producción y desarrollo del habla. Además de que tiene otras cusas externas como el deficiente estimulamiento temprano en cierta área.

Lo que no quedo claro el día de hoy fue: todo bien.

¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? Al saber identificar cuales son los diferentes tipos de alteraciones en el desarrollo del lenguaje puedo hacer una intervención donde se requiera una evaluación o apoyo para el estimulamiento de un individuo en el área del habla, para si poder ayudarle a un desarrollo correcto. Ya que tanto para las personas que sufren de alguna de estas alteraciones como para las personas que los rodean es un poco difícil entender este problema y ayudar.

¿Lo que me llevo del tema de hoy es? Me llevo la valoración de tener un buen desarrollo en mi lenguaje, teniendo en cuenta que las personas que padecen este tipo de alteraciones en el habla pasan por muchas dificultades sociales, ya que en ciertos casos son discriminados en sus forma de hablar y a veces llegan a ser objeto de burla y rechazo, sin entender que estas personas también se desesperan, al no encontrar quien les ayude y entienda.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Josette Pérez Fuentes
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteraciones del lenguaje
Objetivo: identificar las diferentes alteraciones del lenguaje infantil, con todas sus características para un mayor dominio del tema en el área.

1.- ¿Qué fue lo que aprendí? La importancia del cuidado y estimulación desde el embarazo para la adquisición del lenguaje y conocí las áreas perjudicadas que producen la alteración como el área de broca y el área de Wernicke.

2.-¿Que no quedó claro el día de hoy? Me quedo claro lo que vimos en clase; solo me gustaría profundizar más en el tema ya que es importante para nuestra preparación.

3.- ¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido el día de hoy en mi práctica profesional? Detectar correctamente las diferentes patologías del lenguaje, para poder ayudar y avanzar en el lenguaje del niño, el día de hoy fui a un preescolar donde tuve la oportunidad de conocer a un niño con problema en el lenguaje necesite más tiempo para conocer e identificar el tipo de trastorno y me veo interesada en seguir su caso para aprender y llevar la teoría a la práctica.

4.- ¿Qué me llevo del tema? Que los niños tienen el derecho a hacer ayudados y respetados.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Ruth Romero Morales
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: Conocer alteraciones del lenguaje

Que fue lo que aprendí?
Aprendí las diferentes alteraciones del lenguaje a lo largo de la niñez y aun después de ella y algunas causas que lo provocan.

De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Para poder detectar las diferentes patologías en el lenguaje y así poder brindar mejor apoyo y estimulación para la mejora del mismo.

Lo que me llevo del tema de hoy?
Las formas en que podemos ayudar a los niños en sus procesos de aprendizaje.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: Alejandra Loranca Hernández
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: comprender el concepto de lenguaje y sus anomalías.

Que fue lo que aprendí?
Que el lenguaje es muy importante, así como también la comprensión de el. las áreas que producen alterancion como es: área de broca: que afecta en la producción del lenguaje. área de Wernicke: que afectan la compresión. También los tipos de afasia que son : *Afasia global *Afasia Broca *Afasia Wernicke *Afasia anónima

De qué manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Saber como intervenir en la estimulacion del lenguaje en los niños y ver que es lo que les esta impidiendo o que área se ve afectada.

Lo que me llevo del tema de hoy?
nuevos conocimientos, que el niño es afectado desde la gestación y antes de un embarazo. que aunque las consecuencias no se ven al momento siempre hay una causa y reacción que al niño le provoca.

Unknown dijo...

Nombre del alumno: LIZEH ADRIANA VARGAS RAMIREZ
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: CONOCER LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

Que fue lo que aprendí?

alteraciones de la voz
disfonías
afonías
dislalias
disiatrías
disfemias
afasias
mutismo

De qué manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?

en todo momento al hablar con una persona

Lo que me llevo del tema de hoy?

un gran aprendizaje

Unknown dijo...

Nombre del alumno:Angelica Jaramillo Montes
Asignatura: Trastornos del desarrollo infantil II
Fecha: 15 de junio de 2013
Tema visto: Alteración del lenguaje
Objetivo: entender los prooblemas que exsten en los trastornos del lenguaje
¿ que fue lo que aprendi
que el luenguaje es muy difil ya que existen diferente tipo de problemas para poder desarrollarlo ya que desde que esta en el vientre de la mama el bebe va escuchando como le hablan cl va conosiendo la forma de comunicarse ya que hay que el cerebro es muy importente estimular ya qes es un organo con millones de celulas a neuronas ya que el area de la broca se asocia sobre todo la producion del el lenguaje y el area de wernicke se asocia con la comprension pero aparte existe varaias area de afasia como la afasia de broca se caracterisa por faltade fluidez de fonemicas dificultades para las palabras apropiadas,
la afasia de wernicker se caraterisa por la fluides normal en el habla pero en alterasiones de contenidos sematicos ya que las faltas de reconocimientode errores la afasia anomica,
e por la anomalia la inhabilidad de encontrar palabras para identificar cosas o para poder expresar nuestras ideas.

¿De que manera puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
para poder encontra el problema o dectectarlo en los niños y poder ayudarlos

¿Que me llevo de este tema el dia de hoy ?
UN BUEN APRENDIZAJE Y PODER DETECTAR TODOS LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN EN ESTOS MOMENTOS

Simplementealice dijo...

NOMBRE DE LA ALUMNA:MA.ARGELIA ALICIA TLAQUE CHAVEZ.
ASIGNATURA: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL.II
FECHA: 15 DE JUNIO DE 2013.
TEMA VISTO: ALTERACIONES DEL LENGUAJE.
OBJETIVO:CONOCER LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

¿QUE APRENDÍ?
Las diferentes alteraciones en el desarrollo del lenguaje, así como el lenguaje fonológico,expresivo y el lenguaje impreso.
Así como sus causas ya sean físicas u orgánicas.
Las causas mas conocidas se encuentran en el área de Wernicke y de Broca la cual se asocian con la producción y desarrollo del habla.

LO QUE NO QUEDO CLARO:Todo quedo claro.

¿DE QUÉ MANERA PUEDO APLICAR LO APRENDIDO EL DÍA DE HOY EN MI PRÁCTICA PROFESIONAL?

Como identificar los diferentes tipos de alteraciones en el desarrollo del lenguaje para poder evaluar y dar apoyo de estimulación.


¿LO QUE ME LLEVO DEL TEMA DE HOY ES?
como detectar estas alteraciones y estimular estas áreas.

Publicar un comentario

Lorem

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

Ipsum

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

Dolor

Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.