¿Qué es?

Es un espacio creado para facilitar el trabajo docente dentro y fuera del aula.

Consideración

Recuerda hacer uso y no abuso de los recursos tecnológicos a tu alcance

Descargas

Descarga de materiales empleados en el curso
 

Foro de dudas y preguntas

viernes, 19 de marzo de 2010






Coloca en este espacio tus dudas y preguntas sobre el curso, aprovecha el espacio dejando tus dudas para que tus compañeros y el profesor hagan comentarios de ellas.

Blog de apoyo al curso



I. Información curricular del curso


         




                       Nombre del curso: 
                       Trastornos del desarrollo Infantil II
                       Licenciatura: Psicología
                       Semestre: Sexto Grupo "D" Sabatino
                       Periodo: Febrero 2011 - Junio de 2013
                       Inicio del curso: 8 de Junio del 2013
                            Horario: 
                       Sábados: 11:00 - 14:00 
                       Fin del curso:  27 de Julio del 2013
                       Evaluación Ordinaria: 27 de Julio del 2013






II. Objetivo general del curso
Al finalizar el curso el alumno iEl alumno conocerá los distintos trastornos y alteraciones infantiles, que le permitan  evaluar y diagnosticar  el proceso del desarrollo infantil en edad escolar, con todo ello el propósito que se busca es el contribuir en la integración de herramientas que le permitan desarrollar proyectos educativos desde una perspectiva científica.


III Introducción al curso:
Este curso-taller permitirá al alumno adquirir los conocimientos en relación a los trastornos que pueden presentarse en la etapa infantil, permitiéndole intervenir y sensibilizarlo en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Se revisarán los procesos que han propiciado la diversidad de trastornos tanto del lenguaje, aprendizaje, comportamiento, en la ansiedad y del estado de ánimo, finalizando con la psicofarmacología empleada para poder contrarrestar algunos de los trastornos mencionados.
Los conocimientos adquiridos permitirán desarrollar competencias laborales en el área educativa para que egresando pueda realizar diagnóstico, valoración e intervención tanto en la práctica institucional como privada.







IV. Temario del curso
Tema 1: Alteraciones del lenguaje
Tema 2: Trastornos del Aprendizaje.
Tema 3: Trastornos del comportamiento.
Tema 4: Trastornos de ansiedad y estados de ánimo.
Tema 5: Psicofamacología infantil




V. Políticas del curso:
Las reglas que a continuación se describen tienen como único propósito crear un clima del aprendizaje que facilite el trabajo grupal, garantizando un mínimo de cortesía y evite conflictos y/o  malinterpretaciones. Tales políticas surgen de la necesidad de formar un estudiante integro que se prepare ante el cercano futuro laboral y evitar las malinterpretaciones, en particular para quienes consideran que con el simple hecho de pagar una colegiatura, pueden manipular al profesor o imponer su voluntad en términos de enseñanza y evaluación.

1. El horario de clase es el asignado, ni minutos más, ni menos.

2. La asistencia a la sesión se llevará a cabo durante los primeros 5 minutos de clase, en este lapso los estudiantes aún pueden ingresar a clase.

3. Se evitarán en lo posible las entradas y salidas del salón.

4. No existen los retardos, simplemente falta o asistencia dentro del rango de tolerancia de 15 minutos.

5. No hay reposición de clases.

6. Si usan laptop, éstas deben estar apagadas durante la sesión de clase, a menos que se indique lo contrario.
7. No se pueden introducir alimentos ni bebidas durante la sesión de clase.
8. Las tareas y trabajos escritos se deben entregar con las características y requerimientos previamente indicados por el profesor y de acuerdo a los lineamientos de la APA.
9. La escala de calificaciones es de 0 a 10. La calificación mínima requerida para aprobar el curso es 7.

10. Se considerará Deshonestidad Académica, los actos de alumnos que hagan aparecer como propias las ideas, resultados de proyectos o productos que tengan la autoría de otra u otras personas sin dar el crédito correspondiente y suficiente a los autores originales, en tales casos, el profesor decidirá la sanción de la que se hará acreedor el alumno.

11. Queda prohibido el uso de teléfonos celulares, salvo en casos de extrema importancia o urgencia por favor avisar al docente, salgan del aula y reincorpórense al aula sin mayor escándalo.

12. Evitar emplear o usar las siguientes páginas como apoyo en las investigaciones que se dejen:
monografias.com
elrincondelvago.com
wikipedia.com
slideshare.com
buenastareas.com
authorstream.com

VI. Criterios de acreditación

 CRITERIOS DE ACREDITACION
 
o Asistencia del 80% como requisito para presentar evaluaciones parciales y ordinaria.
o Presentar y aprobar la evaluación ordinaria.
o Obtener calificación aprobatoria mínima de 7.

 EVIDENCIAS DEL DESEMPEÑO O APRENDIZAJE

o Participación activa en el salón de clase, estas deberán estar sustentadas en alguna postura o teoría, así como los ejemplos cotidianos que ofrezca, estará contemplado como participación la manera respetuosa de dirigirse con sus compañeros y docente.
o Las tareas, trabajos y todos los reportes de lecturas deberán entregarse en tiempo y forma, las cuales deberán apegarse a las rúbricas que se entregarán conforme se soliciten.
o Trabajo colaborativo en exposiciones.
o Trabajo colaborativo en la elaboración de mapas conceptuales.
o Presentación de su reporte digitalizado de actividades.
o Evidencias digitales en el blog del curso, en el cual deben de generar la retroalimentación sustentada de los temas que se aborden tanto por el docente como por sus compañeros en las entradas generadas con argumentaciones basadas en la teoría.


CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE NOTAS

o Presentar y aprobar la evaluación ordinaria 40%
o Elaboración y entrega de tareas y trabajos 20%
o Exposiciones 20%
o Participación activa 20%

VII. Material de Apoyo
Bibliografía Básica
Asociación Psiquiátrica Americana (1995) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales tratado revisado, Esdpaña: Masson.
Azcoaga Juan; Derman B. e Iglesias P. (1995) Alteraciones del aprendizaje escolar, España: Paidós.
Bustos, M. C. (1995) Manual de logopedia escolar, España: CEPE.
Kaplan; y Sadock, P.(2000) Sinopsis de psiquiatría, México: Editorial Médica Panamericana.
Meneghello, R.(2000) Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia, México: Editorial Médica Panamericana.
Organización Mundial de la Salud (1992) Trastornos mentales y del comportamiento, España: Meditor.

Bibliografía Complementaria
·         Frostig Marianne, Müller Helmuth (1998) Discapacidades específicas de Aprendizaje en niños, México: Editorial MédicaPanamericana.

·         Gearheart, Bill R. (1998) La enseñanza en los Niños con Trastornos de Aprendizaje, México: Editorial Médica Panamericana.

·         Gispert, Carlos.(1999) Enciclopedia general de la educación, Tomo II, España: Océano.


    Lorem

    Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

    Ipsum

    Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.

    Dolor

    Please note: Delete this widget in your dashboard. This is just a widget example.